Estación de servicio integral en Lugo
Busque negocios locales y servicios cerca de usted
Porta da Estación
Porta da Estación es una institución ubicada en la Rúa do Teatro, 14, 27001 Lugo, España. La puerta de Santiago ya existía en época romana y está totalmente modificada. Se conoce desde el siglo XII como puerta del Posticu, Porticu y Postigo. Todos estos nombres están relacionados con la existencia de un postigo encuadrado dentro de una puerta más grande. Mide 4, 5 metros de ancho, el alto hasta la clave es de 5, 50 metros y hasta incluso el adarve, de 6, 90 metros. Fue una puerta privada, ya que perteneció a la Iglesia y fue empleada hasta 1589 por los canónigos y sus sirvientes con el fin de acceder a las huertas. Esta puerta era la única que permanecía abierta en tiempos de peste. Ensanchada en 1759 por el Obispo Izquierdo y Tavira para facilitar la entrada de carruajes, está formada por arcos y paramentos de perpiaños de granito. Los cubos que la flanquean tienen asientos de una piedra en su parte interior, en el adarve, para descanso de los paseantes. Durante esta reforma es decorada por el interior al ser considerada como una puerta de salida. Tiene un templete en el que se colocó una imagen de Santiago Matamoros y en la parte inferior el escudo de armas del Obispo Izquierdo. Cuando se accede al recinto histórico por esta puerta el viajero se encuentra con la majestuosa Catedral de Santa María. Tras su visita, podrá comenzar el paseo por el adarve de la Muralla a través de la cuesta que sube a ella, único acceso apto para personas con movilidad reducida. Es la cuarta puerta abierta en el siglo XIX (año 1894). Su apertura se debe al deseo de facilitar la comunicación con el nuevo seminario, construido por orden del Obispo Aguirre, y con el antiguo cementerio. Al abrir la puerta se derribaron dos cubos de la Muralla y aparecieron lápidas romanas. Situada en una ladera, mide 10 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 8, 15 metros y hasta el adarve, de 9 metros. Al atravesarla veremos unas pequeñas puertas que dan a dos habitaciones que servían de fielatos y una placa conmemorativa del obispo constructor del Seminario. Con motivo de la inauguración de la nueva cárcel en 1887, se hizo necesaria la apertura de esta nueva puerta para facilitar el cambio de guardia y el acceso al juzgado. También conocida como Puerta de la Cárcel, fue la tercera puerta que se abrió durante el siglo XIX. Mide 4, 32 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 7, 15 metros y hasta el adarve, de 8, 10 metros. Esta puerta sustituye a unas escaleras de acceso, lo que condicionó sus dimensiones. Hubo que derribar estas escaleras (seguramente romanas) y el cubo en el que estaban alojadas, así como una pequeñísima parte del Reducto Cristina. Para su construcción se aprovechó la piedra del derribo y el sobrante se empleó en la construcción de alcantarillas a las afueras de la Puerta de San Fernando y para llenar la diferencia de nivel existente entre la ronda exterior de la Muralla y la que hoy es la plaza del Campo Castelo. Atravesando la puerta encontramos la plaza de Campo Castelo, donde hay unas escaleras de acceso a la Muralla. Se cree que esta puerta ya existía en época romana. Durante la Baja Edad Media aparece en las fuentes escritas como Sancti Petri. También en época medieval es conocida como Puerta Toletana o Puerta Toledana al estar situada al final del camino procedente de Castilla, empleado sobre todo por mercaderes toledanos que comerciaban en la ciudad. Situada en una vaguada, mide 3, 70 metros de ancho y unos 4, 85 metros de altura hasta la clave y 10, 80 metros hasta el adarve. Antes de su modificación efectuada en 1781, estaba adintelada con vigas de madera a la altura de los postigos. Tras esa reforma, tenía un cuerpo de guardia con una estructura semejante a la de la Puerta Miñá, reconvertido en capilla y que sería derribada en 1846. La decoración se encuentra en el exterior de la puerta, por ser fundamentalmente una puerta de entrada. De este modo, hoy en día aún se ve un frontón triangular con el escudo de la ciudad, rematado con la corona real, flanqueado por dos leones rampantes y apoyado sobre un querubín y una cartela oval con la inscripción del año de reconstrucción de la puerta, 1781. Esta puerta fue y sigue siendo la entrada a la ciudad para los millares de peregrinos que se desplazaban hasta Compostela en la Edad Media a través del Camino Primitivo. Por aquí también se sale al Camino Real de Castilla hacia Astorga. Atravesando la puerta, el primer callejón a la derecha nos sitúa en la plaza del Cantiño, donde encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. La llamada Puerta de la Estación se abrió a petición de algunos vecinos como consecuencia de la necesidad de comunicar la ciudad con las vías del ferrocarril. Un año después se amplió (se derribaron los cubos entre los que se había abierto) y en 1921 se ampliaría aún más, en una obra que supuso el derribo de la primera puerta y la construcción de la actual. La escasez de elementos ornamentales responde a la precaria situación económica, debido a las deficiencias presupuestarias provocadas por la Primera Guerra Mundial. Puerta proyectada por Nemesio Cobreros en 1875 y derribada en 1921. Las dos habitaciones incrustadas en sus muros sirvieron para la recaudación del impuesto de consumos, uno de los más gravosos e injustos con las clases menos favorecidas al grabar productos de primera necesidad, durante el siglo XIX y parte del siglo XX. Su anchura es de 10 metros, su altura hasta la clave de 8 metros y hasta el adarve de 9 metros. Atravesando la puerta, encontraremos a la derecha unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. Esta es una de las antiguas puertas romanas de la Muralla, aunque muy modificada. Responde al tipo de puertas que los romanos llamaban posterulae, de uso exclusivamente militar, que se abrían asimétricamente en el lienzo existente entre dos torres. La salida era una trinchera excavada en el terreno. Cerrada seguramente durante la Edad Media, se abrió en el siglo XVII al instalarse en la actual plaza de Ferrol el Hospital de San Bertomeu, antes situado en la plaza Mayor. Por esta puerta entraban y salían los correos (durante muchos años fue la más próxima al camino de A Coruña, sede de la Capitanía General y de la Audiencia). Ya en el siglo XX se cierra al tráfico y se dota de un acceso con escaleras. Situada en una ladera, el ancho es de 3, 45 metros, el alto hasta la clave es de 5, 65 metros y hasta el adarve, de 11, 50 metros. Atravesando la puerta, a la izquierda encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. La actualmente denominada Puerta de San Fernando fue la primera de las puertas modernas. Se abrió en 1854 en el lugar donde estaba el llamado "boquete", por donde entraba en la ciudad el acueducto de origen romano. Puerta de San Fernando En 1858, con motivo de la visita de Isabel II y sus hijos, se le dio el nombre de Puerta del Príncipe Alfonso, en honor del futuro Alfonso XII, que era por aquel entonces un niño de apenas un año de edad. En 1962 se reforma, debido a toda la población que se instala en el norte de la ciudad y la dificultad del tráfico, y se decide ensanchar la puerta. De paso, se aprovechó su construcción para derribar los edificios arrimados a la Muralla en su parte exterior, que serían eliminados totalmente catorce años después. En la actualidad, un monolito al lado de esta puerta recuerda otra visita real, la que hicieron en 1976 los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía. Atravesando la puerta y mirando al centro de la ciudad, se puede ver la igresia de San Froilán, patrón de Lugo. Existente en época romana, era la salida de la ciudad hacia Brigantium (Betanzos). Hasta la construcción en 1854 de la Puerta de San Fernando fue la principal vía de comunicación de la parte norte de la ciudad. En la época medieval se rehizo y es mencionada en la documentación del siglo XII como Puerta Nueva. El cuerpo de guardia que albergaba la puerta medieval era semejante al de la Puerta Miñá y, al igual que este, fue utilizado como capilla dedicada la Santa Mariña y a la Virgen de los Remedios. Esta capilla fue eliminada en el año 1785 a petición del párroco de la Iglesia de San Pedro, debido a la continua profanación de los recintos. La puerta actual data del año 1900, dado que la anterior estaba en estado ruinoso y amenazaba la seguridad de los viandantes. Para la construcción de esta puerta nueva hubo que derribar un cubo de la Muralla. Situada en una ladera, mide 4, 60 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 8 metros y el alto hasta el adarve mide 8, 95 metros. En este punto desde el adarve de la Muralla se contempla una típica estampa de la ciudad con las torres de la Catedral al fondo. Atravesando la puerta, a la derecha encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. El hueco se abrió en 1921 con motivo de la colocación de la primera piedra del Hospital de Santa María. El alcalde Ángel López Pérez ordenó dinamitar la Muralla para abrir la puerta, pero lo hizo sin permiso. Cinco vecinos denunciaron el hecho, lo que dio lugar a un contencioso fallado contra el Ayuntamiento. Este hecho provocó que el 16 de abril de ese año el Estado declarara Monumento Nacional a la Muralla de Lugo, con el fin de dotarla de más protección. La nueva puerta se finalizaría finalmente en 1928. Mide 12 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 9, 10 metros y hasta el adarve, 10 metros. Es la puerta de origen romano que se conserva con menos modificaciones. Conocida popularmente en la actualidad como Puerta del Carmen por estar ubicada frente a la capilla de este nombre, aparece en la documentación medieval como Miné o Mineana, por ser la salida natural hacia el río Miño, nombre que derivó en el actual de Puerta Miñá. Siguiendo los cánones de Vitrubio en este tipo de fortificaciones, está formada por un arco de medio punto y bóveda de cañón, y protegida por dos sólidas torres de perpiaños de granito. Conserva en su interior el hueco destinado al cuerpo de guarda, aunque un poco alterado; este hueco se empleó hasta el siglo XIX como capilla. Sometida a un proceso de consolidación en 1854, se intentó su derribo para sustituirla por otra nueva en 1870, pero la situación económica municipal no permitió realizar la obra. Situada en una vaguada, el aparejo es de perpiaños de loseta y tiene 3, 65 metros de ancho. Atravesando la puerta, encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. El Camino Primitivo a Santiago deja atrás la ciudad al salir por esta puerta. Mi viaje es un servicio integral que te acercamos para facilitarte la gestión de tu visita y estadía en Galicia, tanto para prepararla, durante la misma y después de ella
Estación de Servicio Campos, S.L. (Dozón)
Estación de Servicio Campos, S.L. es una empresa familiar que gestiona tres estaciones de servicio en Lalín, Dozón y A Barrela (Carballedo-Lugo). Nuestra estación de servicio se encuentra ubicada en la Avenida Médico Fernando Martínez Iglesias, s/n, 36516 Dozón, Pontevedra, España. En nuestras estaciones de servicio, los clientes tienen la oportunidad de ahorrar dinero en sus compras. Cuanto más compras realices en nuestros supermercados, más ahorras. En Estación de Servicio Campos, S.L. nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de compra, brindando productos de calidad a precios accesibles.
Automedcar Reparación Integral Del Automóvil
Bienvenido a Automedcar Reparación Integral Del Automóvil, su taller de confianza en Lugo, España. Nos especializamos en ofrecer un servicio completo de reparación y mantenimiento para todo tipo de automóviles. Nuestro equipo de mecánicos altamente capacitados y experimentados está comprometido a brindarle un servicio de la más alta calidad para asegurar que su vehículo esté en óptimas condiciones. En Automedcar Reparación Integral Del Automóvil, nos enorgullecemos de ofrecer una amplia gama de servicios, que incluyen reparaciones mecánicas, cambio de aceite, frenos, suspensión, alineación y balanceo, y mucho más. Utilizamos las últimas herramientas y tecnologías para garantizar que su automóvil reciba la mejor atención posible.
Bosch Car Service Auto Diésel Núñez
Bosch Car Service Auto Diésel Núñez es un taller de automóviles ubicado en la Rúa da Industria, 102, 27003 Lugo, España. En Auto Diésel Núñez ofrecemos un servicio de máxima calidad respaldado por el servicio oficial de Bosch. Adoptamos todas las buenas prácticas y estándares de calidad de la firma alemana para garantizar un mantenimiento óptimo cuando su coche lo necesite. Somos un taller experto multimarca, a la vanguardia de la tecnología del automóvil, garantizando un mantenimiento óptimo cuando su coche lo necesite. Nuestro personal en el taller está en continua formación, ofreciendo asesoramiento experto, reparaciones de la máxima calidad y piezas de recambio duraderas de calidad Bosch, todo ello a los mejores precios.
Repsol Estación de carga
Repsol Estación de carga es una instalación ubicada en DEL PUENTE, Rúa Campo de Puente, S.N, 27800 Vilalba, Lugo, España, que ofrece un servicio integral para cargar vehículos eléctricos. Como Responsable del tratamiento de tus datos, Repsol Comercializadora de Electricidad y Gas, S.L.U. se encarga de tratar tus datos personales con el fin de remitirte comunicaciones comerciales o promocionales de productos y servicios en los sectores de soluciones energéticas, electricidad, gas, transporte, movilidad, seguros, finanzas, y muchos otros. Al contratar energías con Repsol y pagar a través de la App Waylet, puedes obtener hasta el 100% del importe de tus recargas eléctricas en la vía pública en saldo Waylet. Además, al contratar cualquiera de las tarifas de luz para movilidad eléctrica, podrás acumular saldo Waylet cada vez que recargues tu vehículo fuera de casa o realices compras en establecimientos asociados.
Repsol Estación de carga
Repsol Estación de carga es una institución líder en ofrecer soluciones energéticas para la movilidad eléctrica. Nuestro compromiso es proporcionar a nuestros clientes productos y servicios innovadores que les permitan ahorrar y contribuir al cuidado del medio ambiente. Ubicados en la A-8 Salida 552 Autovía A-8 (LU-P-0105, P.K. 0, 150, 27738 Lugo, España), Repsol Estación de carga se enorgullece de ser un proveedor de energía confiable y sostenible. Como cliente de Repsol Estación de carga, puedes disfrutar de una variedad de beneficios, incluyendo descuentos en recargas, saldo para canjear en repostajes y productos y servicios en establecimientos asociados, y la posibilidad de obtener hasta el 100% del importe de tus recargas eléctricas en la vía pública en saldo Waylet al contratar energías con Repsol. Además, puedes acceder a nuestra app Waylet para gestionar tus cargas, tanto en casa como en el trabajo, y disfrutar de ahorros exclusivos.
Fixcar Taller Multimarca Lugo
Bienvenido a Fixcar Taller Multimarca Lugo, tu taller de confianza para el mantenimiento y reparación de tu vehículo en la ciudad de Lugo. Nuestra ubicación en la Avenida Benigno Rivera, 14, 27003 Lugo, España, nos convierte en una opción conveniente y accesible para todos los conductores de la zona. En Fixcar Taller Multimarca Lugo, nos enorgullecemos de ofrecer un servicio integral para vehículos de todas las marcas y modelos. Nuestro equipo de mecánicos altamente cualificados y con amplia experiencia se encargará de diagnosticar y solucionar cualquier problema que pueda tener tu coche, garantizando siempre un trabajo de calidad y durabilidad.
Talleres Car Lugo Sl
Talleres Car Lugo Sl es una empresa dedicada al mantenimiento y reparación de vehículos ubicada en la ciudad de Lugo, España. Con una amplia experiencia en el sector automotriz, nuestro equipo de profesionales altamente cualificados se compromete a brindar un servicio de calidad y confianza a todos nuestros clientes. En Talleres Car Lugo Sl nos especializamos en ofrecer una amplia gama de servicios, que incluyen mecánica general, electricidad, electrónica, chapa y pintura, así como la revisión y mantenimiento integral de vehículos. Nuestras instalaciones están equipadas con la última tecnología y herramientas para garantizar un trabajo eficiente y de calidad.
Estación de Servicio Repsol
La Estación de Servicio Repsol se encuentra ubicada en la dirección CR C-120 P.K. 20,80 M, IZQ, 27377 Muimenta, Lugo, España. Somos una institución que ofrece una amplia gama de servicios relacionados con soluciones energéticas, luz y gas. Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes una experiencia integral y satisfactoria, brindando productos y servicios de alta calidad en el sector energético. En Repsol Comercializadora de Electricidad y Gas, S.L.U., nos preocupamos por la protección de sus datos y nos comprometemos a garantizar la seguridad y confidencialidad de la información que nos proporciona. Como Responsable del tratamiento de tus datos, nos comprometemos a utilizarlos de manera responsable y de acuerdo con la normativa aplicable de protección de datos personales.
Estación de servicio Cepsa O CORGO I
Bienvenido a la estación de servicio Cepsa O CORGO I, ubicada en la A-6 PK: 487, 27163 O Corgo, Lugo, España. Nuestro establecimiento se enorgullece de ofrecer a nuestros clientes una amplia gama de servicios y productos de alta calidad para satisfacer todas sus necesidades de combustible y mantenimiento de vehículos. En nuestra estación de servicio, contamos con modernas instalaciones y un equipo de profesionales altamente capacitados que están comprometidos en brindar un excelente servicio al cliente. Ofrecemos una amplia variedad de combustibles, incluyendo gasolina sin plomo, diésel y gas licuado del petróleo (GLP), garantizando así que todos los vehículos puedan encontrar el combustible adecuado para sus necesidades.
Plenoil Lugo I
Bienvenido a Plenoil Lugo I, su estación de servicio de confianza en la Avenida Benigno Rivera, 29, 27297 Lugo, España. Nuestro compromiso es ofrecer a nuestros clientes un servicio de alta calidad, productos confiables y un entorno seguro para satisfacer todas sus necesidades de combustible y mantenimiento de vehículos. En Plenoil Lugo I, nos enorgullecemos de proporcionar un servicio rápido y eficiente para que pueda continuar con su día sin contratiempos. Nuestro equipo está capacitado para atender sus solicitudes y brindarle la mejor atención al cliente.
Farmacia María del Cáliz Garrido Gutiérrez
Bienvenidos a la Farmacia María del Cáliz Garrido Gutiérrez, su farmacia de confianza ubicada en la Av. da Estación, 2, en Guitiriz, Lugo, España. Nuestro compromiso es ofrecer un servicio de calidad y atención personalizada a todos nuestros clientes. En nuestra farmacia, nos esforzamos por brindar una amplia gama de productos farmacéuticos y de cuidado personal, así como asesoramiento experto en salud y bienestar. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados está siempre disponible para responder a sus preguntas y preocupaciones, y para ofrecerle la mejor solución para sus necesidades de salud.
Manuel Martínez Viña
La institución Manuel Martínez Viña es un centro educativo ubicado en Av. Lugo, 0, 27220 Friol, Lugo, España. Nuestra institución se enorgullece de ofrecer una educación de calidad a los estudiantes de la zona, preparándolos para un futuro exitoso. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y comprometidos con la excelencia académica, así como con instalaciones modernas y recursos educativos de vanguardia. En Manuel Martínez Viña, nos esforzamos por fomentar el desarrollo integral de nuestros estudiantes, brindándoles las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo actual. Nuestro enfoque educativo se basa en valores como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad, promoviendo un ambiente de convivencia positivo y enriquecedor. Además, ofrecemos una amplia variedad de actividades extracurriculares que complementan la formación académica, fomentando el talento y la creatividad de nuestros estudiantes. En Manuel Martínez Viña, nos comprometemos a proporcionar una educación de calidad que prepare a nuestros estudiantes para ser ciudadanos responsables y exitosos en el futuro. ¡Visítanos y descubre todo lo que nuestra institución tiene para ofrecer!
Electromecánica Araujo
Electromecánica Araujo es un taller de mecánica y electrónica integral del automóvil ubicado en Ourense, España. Con más de 30 años de experiencia y dos generaciones dedicadas al mantenimiento y reparación de vehículos, nuestro principal objetivo es ofrecer soluciones optimizadas de electrónica y mecánica para el mantenimiento y reparación de tu coche. Nuestro equipo está constantemente formado en los últimos desarrollos de las marcas y en el manejo de herramientas tecnológicas para operar eficazmente sobre los sistemas electrónicos de los fabricantes. Además, nuestra metodología de trabajo se basa en diagnósticos precisos, que nos permiten proponer soluciones eficientes y adaptadas a las necesidades de cada vehículo, buscando siempre el menor gasto posible.
Talleres Iglesias
Bienvenido a Talleres Iglesias, tu centro de confianza para la reparación y mantenimiento de vehículos en Friol, Lugo. Ubicados en el Polígono Industrial A Gándara Parc, nuestro equipo de profesionales altamente cualificados y con años de experiencia en el sector automotriz está listo para atenderte. En Talleres Iglesias nos especializamos en ofrecer un servicio integral para tu automóvil, desde mecánica general, reparaciones de chapa y pintura, hasta mantenimiento preventivo y revisiones periódicas. Utilizamos tecnología de vanguardia y las herramientas más modernas para garantizar un trabajo de calidad y duradero.
Serluauto S L
Serluauto S.L es una empresa establecida en Chantada, Lugo, España, que se especializa en la venta de vehículos nuevos y usados, así como en la prestación de servicios de mantenimiento y reparación. Nuestro compromiso con la satisfacción del cliente se refleja en la calidad de nuestros productos y en la atención personalizada que ofrecemos a cada uno de nuestros clientes. En nuestras instalaciones, ubicadas en el Lugar A, Estrada da Ponte Nova, 6, 27500 Chantada, los clientes pueden encontrar una amplia gama de vehículos de todas las marcas y modelos, garantizando así que cada persona encuentre el automóvil que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
Talleres Amaro C.B.
Bienvenido a Talleres Amaro C.B., su taller de confianza en Monforte de Lemos, Lugo. Nuestro equipo de profesionales altamente cualificados se dedica a ofrecerle un servicio de calidad en reparación y mantenimiento de vehículos. En Talleres Amaro C.B. nos enorgullecemos de ofrecer un servicio integral para su automóvil, desde reparaciones mecánicas y eléctricas hasta mantenimiento preventivo y cambio de neumáticos. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo de su vehículo, para que pueda disfrutar de la carretera con total tranquilidad.
Talleres Ramos
Talleres Ramos de Lugo es un taller con más de 25 años de experiencia dedicado a la reparación y mantenimiento de todo tipo de vehículos industriales en todas las marcas y con total garantía. Nuestro compromiso es ofrecer un servicio integral de reparación y mantenimiento para todo tipo de vehículos industriales y marcas con total garantía. Nuestro equipo está altamente capacitado para realizar un diagnóstico preciso y ofrecer una solución adecuada a las necesidades y expectativas de cada caso concreto. Contamos con las herramientas y la tecnología más avanzada para la puesta a punto de su vehículo con todas las garantías. Ya sea para reparar cualquier avería o realizar cualquier trabajo de mantenimiento, puede confiar en nosotros y quedar satisfecho con nuestro trabajo. Talleres Ramos es una empresa lucense dedicada a la reparación y mantenimiento de vehículos industriales, como camiones y autocares, entre otros. Nuestros profesionales, con una experiencia de más de 25 años en el sector, le garantizan un servicio a su medida. Nos encontramos ubicados en la provincia de Lugo, en la dirección Rúa dos Transportes, 178, BAJO, 27003. Conozca y confíe en todos nuestros servicios, recibirá un resultado de calidad y quedará satisfecho con nuestro trabajo. Confíe en Talleres Ramos para cualquier necesidad de reparación o mantenimiento de su vehículo industrial, y le garantizamos un servicio de alta calidad.
Talleres Carballal
Talleres Carballal es una institución familiar con más de 30 años de experiencia en el sector de la automoción. Situados en Meira, Lugo, España, nos dedicamos a ofrecer servicios de reparación, mantenimiento y venta de vehículos. Nuestro equipo de profesionales altamente cualificados y comprometidos está siempre dispuesto a brindar la mejor atención y soluciones a nuestros clientes. En Talleres Carballal nos esforzamos por ofrecer un servicio integral, utilizando las últimas tecnologías y herramientas para garantizar la máxima calidad en cada trabajo que realizamos. Nos especializamos en la reparación de carrocerías, mecánica, electricidad, neumáticos y sistemas de climatización, entre otros servicios.
Autoelectricidad Rocar
Bienvenido a Autoelectricidad Rocar, su taller de confianza para todo lo relacionado con la electricidad de su vehículo. Nuestro equipo de expertos altamente cualificados está dedicado a brindarle un servicio de calidad y soluciones efectivas para cualquier problema eléctrico que pueda presentar su automóvil. En Autoelectricidad Rocar, nos especializamos en la reparación y mantenimiento de sistemas eléctricos, incluyendo la batería, el alternador, el sistema de encendido, las luces, el sistema de audio y mucho más. Utilizamos tecnología de vanguardia y herramientas especializadas para diagnosticar y reparar eficientemente cualquier problema eléctrico que pueda surgir en su vehículo.
Porta Miñá
Porta Miñá es una institución ubicada en la Rúa da Tinería, 48, 27001 Lugo, España. La puerta de Santiago ya existía en época romana y está totalmente modificada. Se conoce desde el siglo XII como puerta del Posticu, Porticu y Postigo. Todos estos nombres están relacionados con la existencia de un postigo encuadrado dentro de una puerta más grande. Mide 4, 5 metros de ancho, el alto hasta la clave es de 5, 50 metros y hasta incluso el adarve, de 6, 90 metros. Fue una puerta privada, ya que perteneció a la Iglesia y fue empleada hasta 1589 por los canónigos y sus sirvientes con el fin de acceder a las huertas. Esta puerta era la única que permanecía abierta en tiempos de peste. Ensanchada en 1759 por el Obispo Izquierdo y Tavira para facilitar la entrada de carruajes, está formada por arcos y paramentos de perpiaños de granito. Los cubos que la flanquean tienen asientos de una piedra en su parte interior, en el adarve, para descanso de los paseantes. Durante esta reforma es decorada por el interior al ser considerada como una puerta de salida. Tiene un templete en el que se colocó una imagen de Santiago Matamoros y en la parte inferior el escudo de armas del Obispo Izquierdo. Cuando se accede al recinto histórico por esta puerta el viajero se encuentra con la majestuosa Catedral de Santa María. Tras su visita, podrá comenzar el paseo por el adarve de la Muralla a través de la cuesta que sube a ella, único acceso apto para personas con movilidad reducida. Es la cuarta puerta abierta en el siglo XIX (año 1894). Su apertura se debe al deseo de facilitar la comunicación con el nuevo seminario, construido por orden del Obispo Aguirre, y con el antiguo cementerio. Al abrir la puerta se derribaron dos cubos de la Muralla y aparecieron lápidas romanas. Situada en una ladera, mide 10 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 8, 15 metros y hasta el adarve, de 9 metros. Al atravesarla veremos unas pequeñas puertas que dan a dos habitaciones que servían de fielatos y una placa conmemorativa del obispo constructor del Seminario. Con motivo de la inauguración de la nueva cárcel en 1887, se hizo necesaria la apertura de esta nueva puerta para facilitar el cambio de guardia y el acceso al juzgado. También conocida como Puerta de la Cárcel, fue la tercera puerta que se abrió durante el siglo XIX. Mide 4, 32 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 7, 15 metros y hasta el adarve, de 8, 10 metros. Esta puerta sustituye a unas escaleras de acceso, lo que condicionó sus dimensiones. Hubo que derribar estas escaleras (seguramente romanas) y el cubo en el que estaban alojadas, así como una pequeñísima parte del Reducto Cristina. Para su construcción se aprovechó la piedra del derribo y el sobrante se empleó en la construcción de alcantarillas a las afueras de la Puerta de San Fernando y para llenar la diferencia de nivel existente entre la ronda exterior de la Muralla y la que hoy es la plaza del Campo Castelo. Atravesando la puerta encontramos la plaza de Campo Castelo, donde hay unas escaleras de acceso a la Muralla. Se cree que esta puerta ya existía en época romana. Durante la Baja Edad Media aparece en las fuentes escritas como Sancti Petri. También en época medieval es conocida como Puerta Toletana o Puerta Toledana al estar situada al final del camino procedente de Castilla, empleado sobre todo por mercaderes toledanos que comerciaban en la ciudad. Situada en una vaguada, mide 3, 70 metros de ancho y unos 4, 85 metros de altura hasta la clave y 10, 80 metros hasta el adarve. Antes de su modificación efectuada en 1781, estaba adintelada con vigas de madera a la altura de los postigos. Tras esa reforma, tenía un cuerpo de guardia con una estructura semejante a la de la Puerta Miñá, reconvertido en capilla y que sería derribada en 1846. La decoración se encuentra en el exterior de la puerta, por ser fundamentalmente una puerta de entrada. De este modo, hoy en día aún se ve un frontón triangular con el escudo de la ciudad, rematado con la corona real, flanqueado por dos leones rampantes y apoyado sobre un querubín y una cartela oval con la inscripción del año de reconstrucción de la puerta, 1781. Esta puerta fue y sigue siendo la entrada a la ciudad para los millares de peregrinos que se desplazaban hasta Compostela en la Edad Media a través del Camino Primitivo. Por aquí también se sale al Camino Real de Castilla hacia Astorga. Atravesando la puerta, el primer callejón a la derecha nos sitúa en la plaza del Cantiño, donde encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. La llamada Puerta de la Estación se abrió a petición de algunos vecinos como consecuencia de la necesidad de comunicar la ciudad con las vías del ferrocarril. Un año después se amplió (se derribaron los cubos entre los que se había abierto) y en 1921 se ampliaría aún más, en una obra que supuso el derribo de la primera puerta y la construcción de la actual. La escasez de elementos ornamentales responde a la precaria situación económica, debido a las deficiencias presupuestarias provocadas por la Primera Guerra Mundial. Puerta proyectada por Nemesio Cobreros en 1875 y derribada en 1921. Las dos habitaciones incrustadas en sus muros sirvieron para la recaudación del impuesto de consumos, uno de los más gravosos e injustos con las clases menos favorecidas al grabar productos de primera necesidad, durante el siglo XIX y parte del siglo XX. Su anchura es de 10 metros, su altura hasta la clave de 8 metros y hasta el adarve de 9 metros. Atravesando la puerta, encontraremos a la derecha unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. Esta es una de las antiguas puertas romanas de la Muralla, aunque muy modificada. Responde al tipo de puertas que los romanos llamaban posterulae, de uso exclusivamente militar, que se abrían asimétricamente en el lienzo existente entre dos torres. La salida era una trinchera excavada en el terreno. Cerrada seguramente durante la Edad Media, se abrió en el siglo XVII al instalarse en la actual plaza de Ferrol el Hospital de San Bertomeu, antes situado en la plaza Mayor. Por esta puerta entraban y salían los correos (durante muchos años fue la más próxima al camino de A Coruña, sede de la Capitanía General y de la Audiencia). Ya en el siglo XX se cierra al tráfico y se dota de un acceso con escaleras. Situada en una ladera, el ancho es de 3, 45 metros, el alto hasta la clave es de 5, 65 metros y hasta el adarve, de 11, 50 metros. Atravesando la puerta, a la izquierda encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. La actualmente denominada Puerta de San Fernando fue la primera de las puertas modernas. Se abrió en 1854 en el lugar donde estaba el llamado "boquete", por donde entraba en la ciudad el acueducto de origen romano. Puerta de San Fernando En 1858, con motivo de la visita de Isabel II y sus hijos, se le dio el nombre de Puerta del Príncipe Alfonso, en honor del futuro Alfonso XII, que era por aquel entonces un niño de apenas un año de edad. En 1962 se reforma, debido a toda la población que se instala en el norte de la ciudad y la dificultad del tráfico, y se decide ensanchar la puerta. De paso, se aprovechó su construcción para derribar los edificios arrimados a la Muralla en su parte exterior, que serían eliminados totalmente catorce años después. En la actualidad, un monolito al lado de esta puerta recuerda otra visita real, la que hicieron en 1976 los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía. Atravesando la puerta y mirando al centro de la ciudad, se puede ver la igresia de San Froilán, patrón de Lugo. Existente en época romana, era la salida de la ciudad hacia Brigantium (Betanzos). Hasta la construcción en 1854 de la Puerta de San Fernando fue la principal vía de comunicación de la parte norte de la ciudad. En la época medieval se rehizo y es mencionada en la documentación del siglo XII como Puerta Nueva. El cuerpo de guardia que albergaba la puerta medieval era semejante al de la Puerta Miñá y, al igual que este, fue utilizado como capilla dedicada la Santa Mariña y a la Virgen de los Remedios. Esta capilla fue eliminada en el año 1785 a petición del párroco de la Iglesia de San Pedro, debido a la continua profanación de los recintos. La puerta actual data del año 1900, dado que la anterior estaba en estado ruinoso y amenazaba la seguridad de los viandantes. Para la construcción de esta puerta nueva hubo que derribar un cubo de la Muralla. Situada en una ladera, mide 4, 60 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 8 metros y el alto hasta el adarve mide 8, 95 metros. En este punto desde el adarve de la Muralla se contempla una típica estampa de la ciudad con las torres de la Catedral al fondo. Atravesando la puerta, a la derecha encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. El hueco se abrió en 1921 con motivo de la colocación de la primera piedra del Hospital de Santa María. El alcalde Ángel López Pérez ordenó dinamitar la Muralla para abrir la puerta, pero lo hizo sin permiso. Cinco vecinos denunciaron el hecho, lo que dio lugar a un contencioso fallado contra el Ayuntamiento. Este hecho provocó que el 16 de abril de ese año el Estado declarara Monumento Nacional a la Muralla de Lugo, con el fin de dotarla de más protección. La nueva puerta se finalizaría finalmente en 1928. Mide 12 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 9, 10 metros y hasta el adarve, 10 metros. Es la puerta de origen romano que se conserva con menos modificaciones. Conocida popularmente en la actualidad como Puerta del Carmen por estar ubicada frente a la capilla de este nombre, aparece en la documentación medieval como Miné o Mineana, por ser la salida natural hacia el río Miño, nombre que derivó en el actual de Puerta Miñá. Siguiendo los cánones de Vitrubio en este tipo de fortificaciones, está formada por un arco de medio punto y bóveda de cañón, y protegida por dos sólidas torres de perpiaños de granito. Conserva en su interior el hueco destinado al cuerpo de guarda, aunque un poco alterado; este hueco se empleó hasta el siglo XIX como capilla. Sometida a un proceso de consolidación en 1854, se intentó su derribo para sustituirla por otra nueva en 1870, pero la situación económica municipal no permitió realizar la obra. Situada en una vaguada, el aparejo es de perpiaños de loseta y tiene 3, 65 metros de ancho. Atravesando la puerta, encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. El Camino Primitivo a Santiago deja atrás la ciudad al salir por esta puerta. Mi viaje es un servicio integral que te acercamos para facilitarte la gestión de tu visita y estadía en Galicia, tanto para prepararla, durante la misma y después de
Aleiah Terapias
Bienvenido a Aleiah Terapias, un centro de bienestar y salud ubicado en la hermosa ciudad de Ribadeo, en la provincia de Lugo, España. En nuestro centro, nos especializamos en ofrecer una amplia gama de terapias naturales y holísticas que están diseñadas para promover el equilibrio y la armonía en el cuerpo, la mente y el espíritu. Nuestro equipo de terapeutas altamente capacitados y experimentados está dedicado a brindar un servicio personalizado y de alta calidad a cada uno de nuestros clientes. Nos esforzamos por crear un ambiente cálido y acogedor donde nuestros clientes puedan sentirse cómodos y relajados mientras reciben tratamiento.
Yakart Autocaravanas
Yakart Autocaravanas es su mejor opción para alquilar o comprar autocaravanas de calidad en la zona de Lugo, España. Con precios a partir de 80€ por día, podrá disfrutar de una escapada rápida con su familia y vivir una experiencia inolvidable. Somos distribuidores oficiales de las mejores marcas de autocaravanas, caravanas y camper, garantizando la calidad y seguridad de nuestros vehículos. Si está buscando iniciarse en el mundo de las autocaravanas a bajo precio, en Yakart Autocaravanas encontrará vehículos de máxima calidad, revisados y certificados para su tranquilidad. Además, ofrecemos servicios de cuidado y mantenimiento de su autocaravana, con alarma 24 horas conectada a central, videovigilancia, lavado integral y todas las garantías que necesita.
AutoCenter
AutoCenter es un taller multimarca ubicado en Lugo, especializado en la reparación de turismos, vehículos industriales y 4x4. Nuestras instalaciones se encuentran en el Polígono Industrial de As Gándaras, en la avenida principal Ramón María Aller Ulloa. Nuestro equipo está compuesto por profesionales altamente cualificados en mecánica en general, electricidad, diagnosis avanzada, pre-ITV, chapa y pintura. En AutoCenter, su vehículo disfrutará de las últimas tecnologías en reparación y diagnosis, como el alineado láser de dirección y la moderna línea de pre-ITV.
También buscando:
Lista de negocios, lugares y servicios en Galicia
⭐ guía de negocios, 🔍 búsqueda de servicios, ☎ información de contacto, 🕒 horario de trabajo, ✍️ reseñas 🌍 direcciones & ubicaciones, 📷 fotos