Estación de servicio en Verín
Busque negocios locales y servicios cerca de usted
Porta da Estación
Porta da Estación es una institución ubicada en la Rúa do Teatro, 14, 27001 Lugo, España. La puerta de Santiago ya existía en época romana y está totalmente modificada. Se conoce desde el siglo XII como puerta del Posticu, Porticu y Postigo. Todos estos nombres están relacionados con la existencia de un postigo encuadrado dentro de una puerta más grande. Mide 4, 5 metros de ancho, el alto hasta la clave es de 5, 50 metros y hasta incluso el adarve, de 6, 90 metros. Fue una puerta privada, ya que perteneció a la Iglesia y fue empleada hasta 1589 por los canónigos y sus sirvientes con el fin de acceder a las huertas. Esta puerta era la única que permanecía abierta en tiempos de peste. Ensanchada en 1759 por el Obispo Izquierdo y Tavira para facilitar la entrada de carruajes, está formada por arcos y paramentos de perpiaños de granito. Los cubos que la flanquean tienen asientos de una piedra en su parte interior, en el adarve, para descanso de los paseantes. Durante esta reforma es decorada por el interior al ser considerada como una puerta de salida. Tiene un templete en el que se colocó una imagen de Santiago Matamoros y en la parte inferior el escudo de armas del Obispo Izquierdo. Cuando se accede al recinto histórico por esta puerta el viajero se encuentra con la majestuosa Catedral de Santa María. Tras su visita, podrá comenzar el paseo por el adarve de la Muralla a través de la cuesta que sube a ella, único acceso apto para personas con movilidad reducida. Es la cuarta puerta abierta en el siglo XIX (año 1894). Su apertura se debe al deseo de facilitar la comunicación con el nuevo seminario, construido por orden del Obispo Aguirre, y con el antiguo cementerio. Al abrir la puerta se derribaron dos cubos de la Muralla y aparecieron lápidas romanas. Situada en una ladera, mide 10 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 8, 15 metros y hasta el adarve, de 9 metros. Al atravesarla veremos unas pequeñas puertas que dan a dos habitaciones que servían de fielatos y una placa conmemorativa del obispo constructor del Seminario. Con motivo de la inauguración de la nueva cárcel en 1887, se hizo necesaria la apertura de esta nueva puerta para facilitar el cambio de guardia y el acceso al juzgado. También conocida como Puerta de la Cárcel, fue la tercera puerta que se abrió durante el siglo XIX. Mide 4, 32 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 7, 15 metros y hasta el adarve, de 8, 10 metros. Esta puerta sustituye a unas escaleras de acceso, lo que condicionó sus dimensiones. Hubo que derribar estas escaleras (seguramente romanas) y el cubo en el que estaban alojadas, así como una pequeñísima parte del Reducto Cristina. Para su construcción se aprovechó la piedra del derribo y el sobrante se empleó en la construcción de alcantarillas a las afueras de la Puerta de San Fernando y para llenar la diferencia de nivel existente entre la ronda exterior de la Muralla y la que hoy es la plaza del Campo Castelo. Atravesando la puerta encontramos la plaza de Campo Castelo, donde hay unas escaleras de acceso a la Muralla. Se cree que esta puerta ya existía en época romana. Durante la Baja Edad Media aparece en las fuentes escritas como Sancti Petri. También en época medieval es conocida como Puerta Toletana o Puerta Toledana al estar situada al final del camino procedente de Castilla, empleado sobre todo por mercaderes toledanos que comerciaban en la ciudad. Situada en una vaguada, mide 3, 70 metros de ancho y unos 4, 85 metros de altura hasta la clave y 10, 80 metros hasta el adarve. Antes de su modificación efectuada en 1781, estaba adintelada con vigas de madera a la altura de los postigos. Tras esa reforma, tenía un cuerpo de guardia con una estructura semejante a la de la Puerta Miñá, reconvertido en capilla y que sería derribada en 1846. La decoración se encuentra en el exterior de la puerta, por ser fundamentalmente una puerta de entrada. De este modo, hoy en día aún se ve un frontón triangular con el escudo de la ciudad, rematado con la corona real, flanqueado por dos leones rampantes y apoyado sobre un querubín y una cartela oval con la inscripción del año de reconstrucción de la puerta, 1781. Esta puerta fue y sigue siendo la entrada a la ciudad para los millares de peregrinos que se desplazaban hasta Compostela en la Edad Media a través del Camino Primitivo. Por aquí también se sale al Camino Real de Castilla hacia Astorga. Atravesando la puerta, el primer callejón a la derecha nos sitúa en la plaza del Cantiño, donde encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. La llamada Puerta de la Estación se abrió a petición de algunos vecinos como consecuencia de la necesidad de comunicar la ciudad con las vías del ferrocarril. Un año después se amplió (se derribaron los cubos entre los que se había abierto) y en 1921 se ampliaría aún más, en una obra que supuso el derribo de la primera puerta y la construcción de la actual. La escasez de elementos ornamentales responde a la precaria situación económica, debido a las deficiencias presupuestarias provocadas por la Primera Guerra Mundial. Puerta proyectada por Nemesio Cobreros en 1875 y derribada en 1921. Las dos habitaciones incrustadas en sus muros sirvieron para la recaudación del impuesto de consumos, uno de los más gravosos e injustos con las clases menos favorecidas al grabar productos de primera necesidad, durante el siglo XIX y parte del siglo XX. Su anchura es de 10 metros, su altura hasta la clave de 8 metros y hasta el adarve de 9 metros. Atravesando la puerta, encontraremos a la derecha unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. Esta es una de las antiguas puertas romanas de la Muralla, aunque muy modificada. Responde al tipo de puertas que los romanos llamaban posterulae, de uso exclusivamente militar, que se abrían asimétricamente en el lienzo existente entre dos torres. La salida era una trinchera excavada en el terreno. Cerrada seguramente durante la Edad Media, se abrió en el siglo XVII al instalarse en la actual plaza de Ferrol el Hospital de San Bertomeu, antes situado en la plaza Mayor. Por esta puerta entraban y salían los correos (durante muchos años fue la más próxima al camino de A Coruña, sede de la Capitanía General y de la Audiencia). Ya en el siglo XX se cierra al tráfico y se dota de un acceso con escaleras. Situada en una ladera, el ancho es de 3, 45 metros, el alto hasta la clave es de 5, 65 metros y hasta el adarve, de 11, 50 metros. Atravesando la puerta, a la izquierda encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. La actualmente denominada Puerta de San Fernando fue la primera de las puertas modernas. Se abrió en 1854 en el lugar donde estaba el llamado "boquete", por donde entraba en la ciudad el acueducto de origen romano. Puerta de San Fernando En 1858, con motivo de la visita de Isabel II y sus hijos, se le dio el nombre de Puerta del Príncipe Alfonso, en honor del futuro Alfonso XII, que era por aquel entonces un niño de apenas un año de edad. En 1962 se reforma, debido a toda la población que se instala en el norte de la ciudad y la dificultad del tráfico, y se decide ensanchar la puerta. De paso, se aprovechó su construcción para derribar los edificios arrimados a la Muralla en su parte exterior, que serían eliminados totalmente catorce años después. En la actualidad, un monolito al lado de esta puerta recuerda otra visita real, la que hicieron en 1976 los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía. Atravesando la puerta y mirando al centro de la ciudad, se puede ver la igresia de San Froilán, patrón de Lugo. Existente en época romana, era la salida de la ciudad hacia Brigantium (Betanzos). Hasta la construcción en 1854 de la Puerta de San Fernando fue la principal vía de comunicación de la parte norte de la ciudad. En la época medieval se rehizo y es mencionada en la documentación del siglo XII como Puerta Nueva. El cuerpo de guardia que albergaba la puerta medieval era semejante al de la Puerta Miñá y, al igual que este, fue utilizado como capilla dedicada la Santa Mariña y a la Virgen de los Remedios. Esta capilla fue eliminada en el año 1785 a petición del párroco de la Iglesia de San Pedro, debido a la continua profanación de los recintos. La puerta actual data del año 1900, dado que la anterior estaba en estado ruinoso y amenazaba la seguridad de los viandantes. Para la construcción de esta puerta nueva hubo que derribar un cubo de la Muralla. Situada en una ladera, mide 4, 60 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 8 metros y el alto hasta el adarve mide 8, 95 metros. En este punto desde el adarve de la Muralla se contempla una típica estampa de la ciudad con las torres de la Catedral al fondo. Atravesando la puerta, a la derecha encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. El hueco se abrió en 1921 con motivo de la colocación de la primera piedra del Hospital de Santa María. El alcalde Ángel López Pérez ordenó dinamitar la Muralla para abrir la puerta, pero lo hizo sin permiso. Cinco vecinos denunciaron el hecho, lo que dio lugar a un contencioso fallado contra el Ayuntamiento. Este hecho provocó que el 16 de abril de ese año el Estado declarara Monumento Nacional a la Muralla de Lugo, con el fin de dotarla de más protección. La nueva puerta se finalizaría finalmente en 1928. Mide 12 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 9, 10 metros y hasta el adarve, 10 metros. Es la puerta de origen romano que se conserva con menos modificaciones. Conocida popularmente en la actualidad como Puerta del Carmen por estar ubicada frente a la capilla de este nombre, aparece en la documentación medieval como Miné o Mineana, por ser la salida natural hacia el río Miño, nombre que derivó en el actual de Puerta Miñá. Siguiendo los cánones de Vitrubio en este tipo de fortificaciones, está formada por un arco de medio punto y bóveda de cañón, y protegida por dos sólidas torres de perpiaños de granito. Conserva en su interior el hueco destinado al cuerpo de guarda, aunque un poco alterado; este hueco se empleó hasta el siglo XIX como capilla. Sometida a un proceso de consolidación en 1854, se intentó su derribo para sustituirla por otra nueva en 1870, pero la situación económica municipal no permitió realizar la obra. Situada en una vaguada, el aparejo es de perpiaños de loseta y tiene 3, 65 metros de ancho. Atravesando la puerta, encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. El Camino Primitivo a Santiago deja atrás la ciudad al salir por esta puerta. Mi viaje es un servicio integral que te acercamos para facilitarte la gestión de tu visita y estadía en Galicia, tanto para prepararla, durante la misma y después de ella
Estación de Servicio Santa Cruz Repsol
Bienvenido a la Estación de Servicio Santa Cruz Repsol, ubicada en la Carretera de Logroño, Km 580, 32990 Ourense, en la provincia de Ourense, España. En nuestra estación de servicio, nos enorgullecemos de ofrecer carburantes de la más alta calidad para que puedas cuidar y mantener en óptimas condiciones tu vehículo. Además de la venta de carburantes, también vendemos bombonas de butano y propano las 24 horas del día, para que puedas abastecerte en cualquier momento. Y si necesitas hacer la compra de la semana o simplemente tomar un tentempié, también puedes hacerlo en nuestras instalaciones.
Estación de Servicio Repsol
La Estación de Servicio Repsol, ubicada en la Av. de San Lázaro, 81 IZ, 32600 Verín, Provincia de Ourense, España, es un lugar donde podrás encontrar una amplia gama de productos y servicios relacionados con soluciones energéticas, luz y gas. Repsol Comercializadora de Electricidad y Gas, S.L.U. es la responsable del tratamiento de tus datos personales, los cuales son utilizados para remitirte comunicaciones comerciales o promocionales de productos y servicios en los sectores de soluciones energéticas, electricidad, gas, transporte, movilidad, ayuda a la automoción, seguros, finanzas, ocio, viajes, hogar, deporte, gastronomía, programas de fidelización, medios y servicios de pago, y telecomunicaciones, entre otros. Además, en la Estación de Servicio Repsol, podrás disfrutar de interesantes promociones, como multiplicar x2 tu ahorro en saldo Waylet al pagar con la App tus repostajes, recargas eléctricas y compras en la Tienda Online de Repsol y en grandes marcas. También puedes obtener descuentos especiales en la compra de productos como bombonas de butano, aceite de cocina usado, y productos de cuidado del vehículo.
Parada Taxis Estación Autobuses
Bienvenido a Parada Taxis Estación Autobuses, su servicio de transporte confiable en Verín, Ourense. Nuestra parada de taxis se encuentra estratégicamente ubicada en la Av. Luis Espada, 86, en las inmediaciones de la estación de autobuses, lo que nos convierte en la opción ideal para aquellos viajeros que necesitan un traslado rápido y seguro a su destino final. Nuestro equipo de conductores profesionales está altamente capacitado para brindar un servicio de calidad, con vehículos modernos y cómodos que garantizan un viaje placentero para nuestros clientes. Ya sea que necesite llegar a su hotel, a un evento importante o simplemente desee explorar la ciudad, en Parada Taxis Estación Autobuses estamos listos para atender todas sus necesidades de transporte.
TAXI VERIN JOSÉ RAMÓN
¡Bienvenido a TAXI VERIN JOSÉ RAMÓN! Somos una empresa de taxis ubicada en la hermosa ciudad de Verín, en la provincia de Ourense, España. Nuestro compromiso es brindar un servicio de transporte seguro, confiable y cómodo para todos nuestros clientes.
AD Grupo Regueira Verín
AD Grupo Regueira Verín es una institución líder en la provincia de Ourense, España, dedicada a ofrecer servicios de calidad en el ámbito de la construcción, la carpintería metálica, la fontanería y la calefacción. Nuestra sede se encuentra ubicada en la Av. de Castilla, 53, 32600 Verín, y nos enorgullecemos de contar con un equipo altamente cualificado y comprometido con la satisfacción de nuestros clientes. En AD Grupo Regueira Verín, nos esforzamos por ofrecer las últimas novedades y tendencias en el sector, manteniéndonos actualizados con las últimas tecnologías y técnicas de construcción. Nuestros servicios incluyen la realización de proyectos de construcción, reformas, instalaciones de fontanería y calefacción, así como la fabricación e instalación de carpintería metálica.
Estación de Servicio Repsol
La Estación de Servicio Repsol está ubicada en el Lugar Abedes, 277, 32615 Verín, Ourense, España. Repsol Comercializadora de Electricidad y Gas, S.L.U. es la encargada de proteger tus datos y proporcionarte comunicaciones comerciales o promocionales de productos y servicios en los sectores de soluciones energéticas, luz y gas. Además, Repsol Electricidad y Gas te ofrece la posibilidad de recibir comunicaciones comerciales relacionadas con sectores como transporte, movilidad, ayuda a la automoción, productos petrolíferos, seguros, finanzas, ocio, viajes, hogar, deporte, gastronomía, programas de fidelización, medios y servicios de pago, y/o telecomunicaciones. La compañía Repsol se compromete a tratar tus datos personales de forma confidencial y solo con tu consentimiento. Además, te ofrece la posibilidad de que tus datos sean tratados mientras no revoques tu consentimiento o te opongas al tratamiento de tus datos. Tus datos personales pueden ser transferidos internacionalmente a proveedores de servicios, especialmente servicios tecnológicos, siempre de acuerdo con las normativas aplicables de protección de datos personales.
Vigo Beds and Rooms
Vigo Beds & Rooms es un alojamiento versátil que se adapta a tus necesidades, ofreciendo habitaciones privadas o compartidas, con baño privado o compartido. Nuestro sistema de recepción en línea te permite hacer el check-in y acceder al edificio y a tu habitación con un código, evitando largas colas y brindándote comodidad y libertad. Ubicado en el centro de Vigo, en la Plaza de España, nuestro establecimiento se encuentra cerca de importantes puntos de interés turístico de la ciudad, como el Monte O Castro, el Centro Comercial y la Estación de ferrocarril y autobuses Vialia, así como calles comerciales y el puerto.
RESTAURANTE PASO A NIVEL
Bienvenido al Restaurante Paso a Nivel, ubicado en la encantadora ciudad de O Porriño, en la provincia de Pontevedra, España. Nuestro restaurante se encuentra en una ubicación privilegiada, justo al lado de la estación de tren, lo que le brinda la oportunidad de disfrutar de una deliciosa comida antes de continuar su viaje. En Paso a Nivel, nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes una experiencia gastronómica inolvidable. Nuestro menú cuidadosamente elaborado presenta una amplia variedad de platos, desde deliciosas tapas y entrantes hasta exquisitos platos principales, todos preparados con los ingredientes más frescos y de la más alta calidad. Nuestro equipo de chefs talentosos se dedica a crear platos que deleitarán su paladar y satisfarán sus sentidos.
Franquicias Master Galicia
Bienvenido a Franquicias Master Galicia, su distribuidor al por mayor de equipamiento de cocina y baño. Desde 1996, hemos estado creciendo y ampliando nuestro catálogo de productos para satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes. En nuestro extenso catálogo, encontrará una amplia gama de accesorios de baño en estuche, accesorios individuales, complementos, jaboneras, rinconeras, soportes de ducha, conjuntos de pie, accesorios industriales, muebles de baño, encimeras, espejos, armarios, platos de ducha, sanitarios, grifería para baño y cocina, duchas, barras, soportes, valvulería, canalones, arquetas, válvulas, sifones, calentadores y termoacumuladores.
Claudio Express Novo Mesoiro
Bienvenido a Claudio Express Novo Mesoiro, tu estación de servicio de confianza en A Coruña, España. Nuestro compromiso es premiar tu fidelidad con increíbles beneficios y promociones exclusivas. Con el programa Bumeran, cuanto mayor es tu nivel, más gasolina gratis consigues y mayor es el descuento directo en el repostaje. Además, te premiamos con descuentos especiales en Food Tambre, donde tu sexto plato es gratis, y en el lavado de tu vehículo, donde el cuarto lavado es cortesía de nosotros.
Tienda Supercor Stop & Go
Bienvenido a Tienda Supercor Stop & Go, ubicada en la N-525, 165, 1 D, 32600 Verín, Provincia de Ourense, España. Somos una tienda que ofrece una amplia gama de productos de El Corte Inglés en un espacio único, para que puedas disfrutar al máximo cada minuto. Al entrar en nuestra tienda, pasarás de la pista de repostaje a un entorno agradable, donde podrás adquirir todo lo que necesitas para tu día a día. Ofrecemos un ambiente ideal para realizar la compra de manera cómoda y eficiente. Nuestro amplio surtido de productos, combinado con un servicio de máxima calidad, hará que disfrutes realizando tus compras de manera rápida y sencilla. Además de los productos de El Corte Inglés, seleccionados especialmente para ti, también ofrecemos excelentes productos de primeras marcas, así como una deliciosa bollería y café recién hecho para disfrutar a cualquier hora del día.
F5custom Auto Hail Repair
F5custom Auto Hail Repair es el destino número uno en Lalín, Pontevedra para reparar los daños causados por el granizo en tu automóvil. Nuestro equipo de expertos en reparación de granizo está dedicado a devolverle a tu vehículo su aspecto original, utilizando las últimas técnicas y tecnologías en reparación de carrocería. Nuestro taller está convenientemente ubicado en Rúa da Ponte, 37C, 36500 Lalín, Pontevedra, España, y estamos comprometidos a brindar un servicio excepcional y de alta calidad a todos nuestros clientes. Ya sea que tu automóvil tenga abolladuras pequeñas o grandes causadas por el granizo, podemos restaurar su apariencia y valor de mercado de manera rápida y eficiente.
Maraner S.L.
Bienvenidos a Maraner S.L., su proveedor líder de servicios de logística y transporte en la provincia de Ourense, España. Nuestra empresa se encuentra estratégicamente ubicada en la Carretera Nacional 525, 170, en la pintoresca ciudad de Verín, lo que nos permite ofrecer un acceso conveniente a las principales rutas de transporte de la región. En Maraner S.L., nos enorgullecemos de ofrecer soluciones de logística integrales y personalizadas para satisfacer las necesidades únicas de cada cliente. Nuestros servicios incluyen transporte de mercancías por carretera, gestión de almacenes, distribución y almacenamiento, así como soluciones de logística inversa. Contamos con una flota moderna y diversa de vehículos, así como con instalaciones de almacenamiento seguras y eficientes, para garantizar la entrega oportuna y segura de sus productos.
Juricar
Juricar es una institución líder en el sector de la automoción, ubicada en la provincia de Ourense, España. Nuestro compromiso es ofrecer a nuestros clientes un servicio integral y de calidad en la compra, venta y mantenimiento de vehículos. Con una amplia gama de coches nuevos y usados, así como servicios de taller y recambios, Juricar se destaca por su profesionalidad y atención personalizada. Nuestra sede se encuentra en la dirección N-525, 143, 32619 Verín, un lugar estratégico que nos permite atender a clientes de toda la provincia de Ourense y sus alrededores. Con un equipo de profesionales altamente capacitados, estamos comprometidos en brindar soluciones a medida para cada uno de nuestros clientes, garantizando su satisfacción y confianza en nuestros servicios.
Talleres Superturbo
Talleres Superturbo es una institución líder en el sector de la mecánica automotriz en Verín, Ourense. Nuestro taller se encuentra ubicado en Lugar Abedes, 209, y nos enorgullecemos de ofrecer servicios de alta calidad a nuestros clientes. Contamos con un equipo de mecánicos altamente capacitados y con años de experiencia en la reparación y mantenimiento de vehículos de todas las marcas y modelos. En Talleres Superturbo, nos especializamos en la reparación de motores, frenos, sistemas de suspensión, transmisiones y mucho más. Utilizamos las últimas tecnologías y herramientas para garantizar un servicio eficiente y duradero. Además, nos esforzamos por ofrecer un excelente servicio al cliente, brindando asesoramiento personalizado y transparente en cada paso del proceso.
Talleres Borfre
Bienvenido a Talleres Borfre, su taller de confianza en Verín, Ourense. Nos especializamos en ofrecer servicios de reparación y mantenimiento para automóviles de todas las marcas y modelos. Nuestro equipo de mecánicos altamente capacitados y experimentados se esfuerza por brindar un servicio de calidad y satisfacción al cliente. En Talleres Borfre, nos enorgullecemos de ofrecer un enfoque personalizado para cada cliente, asegurándonos de comprender sus necesidades y preocupaciones con respecto a su vehículo. Ya sea que necesite una simple revisión de rutina o una reparación más compleja, puede confiar en nuestro equipo para realizar el trabajo de manera eficiente y profesional.
Talleres Terroso
Bienvenido a Talleres Terroso, su destino para la reparación y mantenimiento de vehículos en Verín, Ourense. Con una ubicación conveniente en Rúa Espido, 55, nuestros talleres ofrecen servicios de alta calidad para automóviles, camiones y motocicletas. Nuestro equipo de mecánicos altamente capacitados y con años de experiencia está comprometido a brindar un servicio excepcional a nuestros clientes. Ya sea que necesite una simple revisión de rutina, reparaciones importantes o mejoras personalizadas, podemos ayudarlo a mantener su vehículo en óptimas condiciones.
Repar-Auto Luis Sampaio
Repar-Auto Luis Sampaio es tu taller de confianza en Verín, Ourense. Con una amplia experiencia en el sector de la reparación de automóviles, nuestro equipo de profesionales altamente cualificados se dedica a ofrecer un servicio de alta calidad a todos nuestros clientes. En Repar-Auto Luis Sampaio nos especializamos en la reparación y mantenimiento de vehículos de todas las marcas y modelos. Ya sea que necesites una revisión periódica, reparación de averías mecánicas o eléctricas, cambio de neumáticos, o cualquier otro servicio relacionado con el cuidado de tu automóvil, nosotros estamos aquí para ayudarte.
Eurorepar JOSE FRANCISCO REGUEIRO FERNANDEZ
Bienvenido a Eurorepar JOSE FRANCISCO REGUEIRO FERNANDEZ, su taller de confianza en Verín, Ourense. Nos especializamos en ofrecer un servicio integral para su vehículo, con una verificación exhaustiva según las especificaciones del fabricante. Nuestro equipo de técnicos cualificados se encarga de garantizar el funcionamiento óptimo del motor, prestando especial atención a los lubricantes y neumáticos, elementos esenciales para su seguridad en la carretera. En Eurorepar JOSE FRANCISCO REGUEIRO FERNANDEZ, también nos preocupamos por su comodidad y seguridad, por lo que nos encargamos de realizar un mantenimiento completo de su vehículo, incluyendo la revisión de la batería, el sistema de frenos, la correa de distribución y los amortiguadores.
Talleres Agripino S.L.
Bienvenido a Talleres Agripino S.L., su taller de confianza en Verín, Ourense. Nos especializamos en proporcionar servicios de reparación y mantenimiento de vehículos para clientes de toda la zona. Nuestro equipo de mecánicos altamente cualificados y experimentados está comprometido a brindar un servicio excepcional y de alta calidad a todos nuestros clientes. En Talleres Agripino S.L., ofrecemos una amplia gama de servicios, que incluyen reparaciones mecánicas, mantenimiento preventivo, cambio de aceite, frenos, neumáticos, alineación de ruedas y mucho más. Utilizamos las últimas herramientas y tecnologías para garantizar que su vehículo reciba el mejor cuidado posible.
Autosotelo Reparacións, S.L.
Autosotelo Reparaciones, S.L. es su taller de confianza en Verín, Ourense. Nuestro equipo de profesionales altamente cualificados se encargará de realizar una verificación exhaustiva de su vehículo siguiendo las especificaciones detalladas por el fabricante. Nos aseguramos de que los lubricantes utilizados garanticen el funcionamiento óptimo del motor, y prestamos especial atención al estado de los neumáticos, ya que son el vínculo esencial que no debe descuidarse. Además, nos ocupamos de garantizar una frenada eficaz que permita un perfecto control del vehículo, así como de mantener en buen estado los sistemas de climatización, esenciales tanto en invierno como en verano. La batería es un actor de primer orden en su vehículo, ya que permite arrancar el motor y alimenta la totalidad del circuito eléctrico.
Porta Miñá
Porta Miñá es una institución ubicada en la Rúa da Tinería, 48, 27001 Lugo, España. La puerta de Santiago ya existía en época romana y está totalmente modificada. Se conoce desde el siglo XII como puerta del Posticu, Porticu y Postigo. Todos estos nombres están relacionados con la existencia de un postigo encuadrado dentro de una puerta más grande. Mide 4, 5 metros de ancho, el alto hasta la clave es de 5, 50 metros y hasta incluso el adarve, de 6, 90 metros. Fue una puerta privada, ya que perteneció a la Iglesia y fue empleada hasta 1589 por los canónigos y sus sirvientes con el fin de acceder a las huertas. Esta puerta era la única que permanecía abierta en tiempos de peste. Ensanchada en 1759 por el Obispo Izquierdo y Tavira para facilitar la entrada de carruajes, está formada por arcos y paramentos de perpiaños de granito. Los cubos que la flanquean tienen asientos de una piedra en su parte interior, en el adarve, para descanso de los paseantes. Durante esta reforma es decorada por el interior al ser considerada como una puerta de salida. Tiene un templete en el que se colocó una imagen de Santiago Matamoros y en la parte inferior el escudo de armas del Obispo Izquierdo. Cuando se accede al recinto histórico por esta puerta el viajero se encuentra con la majestuosa Catedral de Santa María. Tras su visita, podrá comenzar el paseo por el adarve de la Muralla a través de la cuesta que sube a ella, único acceso apto para personas con movilidad reducida. Es la cuarta puerta abierta en el siglo XIX (año 1894). Su apertura se debe al deseo de facilitar la comunicación con el nuevo seminario, construido por orden del Obispo Aguirre, y con el antiguo cementerio. Al abrir la puerta se derribaron dos cubos de la Muralla y aparecieron lápidas romanas. Situada en una ladera, mide 10 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 8, 15 metros y hasta el adarve, de 9 metros. Al atravesarla veremos unas pequeñas puertas que dan a dos habitaciones que servían de fielatos y una placa conmemorativa del obispo constructor del Seminario. Con motivo de la inauguración de la nueva cárcel en 1887, se hizo necesaria la apertura de esta nueva puerta para facilitar el cambio de guardia y el acceso al juzgado. También conocida como Puerta de la Cárcel, fue la tercera puerta que se abrió durante el siglo XIX. Mide 4, 32 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 7, 15 metros y hasta el adarve, de 8, 10 metros. Esta puerta sustituye a unas escaleras de acceso, lo que condicionó sus dimensiones. Hubo que derribar estas escaleras (seguramente romanas) y el cubo en el que estaban alojadas, así como una pequeñísima parte del Reducto Cristina. Para su construcción se aprovechó la piedra del derribo y el sobrante se empleó en la construcción de alcantarillas a las afueras de la Puerta de San Fernando y para llenar la diferencia de nivel existente entre la ronda exterior de la Muralla y la que hoy es la plaza del Campo Castelo. Atravesando la puerta encontramos la plaza de Campo Castelo, donde hay unas escaleras de acceso a la Muralla. Se cree que esta puerta ya existía en época romana. Durante la Baja Edad Media aparece en las fuentes escritas como Sancti Petri. También en época medieval es conocida como Puerta Toletana o Puerta Toledana al estar situada al final del camino procedente de Castilla, empleado sobre todo por mercaderes toledanos que comerciaban en la ciudad. Situada en una vaguada, mide 3, 70 metros de ancho y unos 4, 85 metros de altura hasta la clave y 10, 80 metros hasta el adarve. Antes de su modificación efectuada en 1781, estaba adintelada con vigas de madera a la altura de los postigos. Tras esa reforma, tenía un cuerpo de guardia con una estructura semejante a la de la Puerta Miñá, reconvertido en capilla y que sería derribada en 1846. La decoración se encuentra en el exterior de la puerta, por ser fundamentalmente una puerta de entrada. De este modo, hoy en día aún se ve un frontón triangular con el escudo de la ciudad, rematado con la corona real, flanqueado por dos leones rampantes y apoyado sobre un querubín y una cartela oval con la inscripción del año de reconstrucción de la puerta, 1781. Esta puerta fue y sigue siendo la entrada a la ciudad para los millares de peregrinos que se desplazaban hasta Compostela en la Edad Media a través del Camino Primitivo. Por aquí también se sale al Camino Real de Castilla hacia Astorga. Atravesando la puerta, el primer callejón a la derecha nos sitúa en la plaza del Cantiño, donde encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. La llamada Puerta de la Estación se abrió a petición de algunos vecinos como consecuencia de la necesidad de comunicar la ciudad con las vías del ferrocarril. Un año después se amplió (se derribaron los cubos entre los que se había abierto) y en 1921 se ampliaría aún más, en una obra que supuso el derribo de la primera puerta y la construcción de la actual. La escasez de elementos ornamentales responde a la precaria situación económica, debido a las deficiencias presupuestarias provocadas por la Primera Guerra Mundial. Puerta proyectada por Nemesio Cobreros en 1875 y derribada en 1921. Las dos habitaciones incrustadas en sus muros sirvieron para la recaudación del impuesto de consumos, uno de los más gravosos e injustos con las clases menos favorecidas al grabar productos de primera necesidad, durante el siglo XIX y parte del siglo XX. Su anchura es de 10 metros, su altura hasta la clave de 8 metros y hasta el adarve de 9 metros. Atravesando la puerta, encontraremos a la derecha unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. Esta es una de las antiguas puertas romanas de la Muralla, aunque muy modificada. Responde al tipo de puertas que los romanos llamaban posterulae, de uso exclusivamente militar, que se abrían asimétricamente en el lienzo existente entre dos torres. La salida era una trinchera excavada en el terreno. Cerrada seguramente durante la Edad Media, se abrió en el siglo XVII al instalarse en la actual plaza de Ferrol el Hospital de San Bertomeu, antes situado en la plaza Mayor. Por esta puerta entraban y salían los correos (durante muchos años fue la más próxima al camino de A Coruña, sede de la Capitanía General y de la Audiencia). Ya en el siglo XX se cierra al tráfico y se dota de un acceso con escaleras. Situada en una ladera, el ancho es de 3, 45 metros, el alto hasta la clave es de 5, 65 metros y hasta el adarve, de 11, 50 metros. Atravesando la puerta, a la izquierda encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. La actualmente denominada Puerta de San Fernando fue la primera de las puertas modernas. Se abrió en 1854 en el lugar donde estaba el llamado "boquete", por donde entraba en la ciudad el acueducto de origen romano. Puerta de San Fernando En 1858, con motivo de la visita de Isabel II y sus hijos, se le dio el nombre de Puerta del Príncipe Alfonso, en honor del futuro Alfonso XII, que era por aquel entonces un niño de apenas un año de edad. En 1962 se reforma, debido a toda la población que se instala en el norte de la ciudad y la dificultad del tráfico, y se decide ensanchar la puerta. De paso, se aprovechó su construcción para derribar los edificios arrimados a la Muralla en su parte exterior, que serían eliminados totalmente catorce años después. En la actualidad, un monolito al lado de esta puerta recuerda otra visita real, la que hicieron en 1976 los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía. Atravesando la puerta y mirando al centro de la ciudad, se puede ver la igresia de San Froilán, patrón de Lugo. Existente en época romana, era la salida de la ciudad hacia Brigantium (Betanzos). Hasta la construcción en 1854 de la Puerta de San Fernando fue la principal vía de comunicación de la parte norte de la ciudad. En la época medieval se rehizo y es mencionada en la documentación del siglo XII como Puerta Nueva. El cuerpo de guardia que albergaba la puerta medieval era semejante al de la Puerta Miñá y, al igual que este, fue utilizado como capilla dedicada la Santa Mariña y a la Virgen de los Remedios. Esta capilla fue eliminada en el año 1785 a petición del párroco de la Iglesia de San Pedro, debido a la continua profanación de los recintos. La puerta actual data del año 1900, dado que la anterior estaba en estado ruinoso y amenazaba la seguridad de los viandantes. Para la construcción de esta puerta nueva hubo que derribar un cubo de la Muralla. Situada en una ladera, mide 4, 60 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 8 metros y el alto hasta el adarve mide 8, 95 metros. En este punto desde el adarve de la Muralla se contempla una típica estampa de la ciudad con las torres de la Catedral al fondo. Atravesando la puerta, a la derecha encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. El hueco se abrió en 1921 con motivo de la colocación de la primera piedra del Hospital de Santa María. El alcalde Ángel López Pérez ordenó dinamitar la Muralla para abrir la puerta, pero lo hizo sin permiso. Cinco vecinos denunciaron el hecho, lo que dio lugar a un contencioso fallado contra el Ayuntamiento. Este hecho provocó que el 16 de abril de ese año el Estado declarara Monumento Nacional a la Muralla de Lugo, con el fin de dotarla de más protección. La nueva puerta se finalizaría finalmente en 1928. Mide 12 metros de ancho, la altura hasta la clave es de 9, 10 metros y hasta el adarve, 10 metros. Es la puerta de origen romano que se conserva con menos modificaciones. Conocida popularmente en la actualidad como Puerta del Carmen por estar ubicada frente a la capilla de este nombre, aparece en la documentación medieval como Miné o Mineana, por ser la salida natural hacia el río Miño, nombre que derivó en el actual de Puerta Miñá. Siguiendo los cánones de Vitrubio en este tipo de fortificaciones, está formada por un arco de medio punto y bóveda de cañón, y protegida por dos sólidas torres de perpiaños de granito. Conserva en su interior el hueco destinado al cuerpo de guarda, aunque un poco alterado; este hueco se empleó hasta el siglo XIX como capilla. Sometida a un proceso de consolidación en 1854, se intentó su derribo para sustituirla por otra nueva en 1870, pero la situación económica municipal no permitió realizar la obra. Situada en una vaguada, el aparejo es de perpiaños de loseta y tiene 3, 65 metros de ancho. Atravesando la puerta, encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla. El Camino Primitivo a Santiago deja atrás la ciudad al salir por esta puerta. Mi viaje es un servicio integral que te acercamos para facilitarte la gestión de tu visita y estadía en Galicia, tanto para prepararla, durante la misma y después de
taxi javi
¡Bienvenido a Taxi Javi! Somos una empresa de taxis ubicada en la hermosa ciudad de Verín, en la provincia de Ourense, España. Nuestro compromiso es ofrecer un servicio de transporte seguro, confiable y cómodo para todos nuestros clientes.
ENDESA Charging Station
La estación de carga de ENDESA se encuentra en Aldea Xallas, 28, 15138 Cee, A Coruña, España. Si prefieres ver siempre el sitio web en inglés, haz clic aquí. Tómate un minuto para encontrar el producto que mejor se adapte a ti. No necesitas adaptarte a las tarifas de Endesa porque ellos se adaptan a ti. Si vas a nuestro catálogo, puedes comparar las diferentes tarifas por ti mismo. O si prefieres, puedes responder algunas preguntas y nosotros nos encargaremos de comparar todas las diferentes tarifas de electricidad y gas y luego hacer una recomendación personalizada. No hay problema. Puedes continuar y nosotros nos encargaremos de todo el proceso... Una vez registrado, puedes controlar toda tu energía desde cualquier lugar. Sabrás cuánta electricidad usas en cada momento del día.
ENDESA X Charging Station
Bienvenido a la estación de carga ENDESA X. Nuestra institución se encuentra ubicada en la Av. Arquitecto Jesús Valverde, 19, 36300 Baiona, Pontevedra, España. Si prefieres ver siempre el sitio web en inglés, haz clic aquí. Tómate un minuto para encontrar el producto que mejor se adapte a ti. No necesitas adaptarte a las tarifas de Endesa porque ellos se adaptan a ti. En nuestro catálogo puedes comparar las diferentes tarifas por ti mismo. O si lo prefieres, puedes responder algunas preguntas y nosotros nos encargaremos de comparar todas las diferentes tarifas de electricidad y gas para hacer una recomendación personalizada.
Endesa X Charging Station
La estación de carga de Endesa X se encuentra ubicada en Lugar Vinquiño, 23, 36979 Sanxenxo, Pontevedra, España. En nuestra página web, puedes encontrar toda la información que necesitas para encontrar el producto que mejor se adapte a tus necesidades. No es necesario que te adaptes a las tarifas de Endesa, porque ellas se adaptan a ti. Puedes comparar los diferentes planes de tarifas en nuestro catálogo, o si prefieres, responder algunas preguntas y nosotros nos encargaremos de comparar todas las opciones y hacerte una recomendación personalizada. Una vez que te registres, podrás controlar toda tu energía desde cualquier lugar, y sabrás cuánta electricidad consumes en cada momento del día. En Endesa X, queremos liderar el cambio hacia un planeta mejor. Reemplazamos las tecnologías de carbono con energías renovables y promovemos la electrificación. También desplegamos infraestructuras de recarga para democratizar la movilidad sin emisiones, y promovemos iniciativas digitales para mejorar la eficiencia y reducir los costos de servicio.
Endesa X Charging Station
Endesa X Charging Station es una estación de carga ubicada en la Estación de Servicio Anduriña - Cepsa Sanjenjo Galicia 36960 ES, España. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones de carga sostenible para vehículos eléctricos, promoviendo la movilidad sin emisiones y contribuyendo a la protección del medio ambiente. En nuestro sitio web, puedes encontrar una variedad de productos y servicios diseñados para adaptarse a tus necesidades. No es necesario que te adaptes a las tarifas de Endesa, ya que estas se adaptan a ti. Puedes comparar los diferentes planes tarifarios en nuestro catálogo o responder algunas preguntas para que podamos hacer una recomendación personalizada.
Concesionario Oficial Hyundai | Finisterre Motor | A Coruña
Bienvenido a Finisterre Motor, tu concesionario oficial Hyundai en A Coruña. Estamos ubicados en la Avenida Finisterre, 326, 15010 A Coruña, España, y estamos aquí para ofrecerte la mejor experiencia en la compra y mantenimiento de vehículos Hyundai. En nuestro concesionario, te ofrecemos una amplia gama de vehículos eléctricos Hyundai, con todas las ventajas que esto conlleva. Hasta el 31 de diciembre, podrás disfrutar de ofertas especiales en nuestra gama eléctrica, así que no pierdas la oportunidad de descubrir la movilidad sostenible.
Endesa X Charging Station
La estación de carga de Endesa X se encuentra en la dirección N-634, 15823 Arzúa, A Coruña, España. Si prefieres ver siempre el sitio web en inglés, haz clic aquí. Tómate un minuto para encontrar el producto que mejor se adapte a ti. No necesitas adaptarte a las tarifas de Endesa porque ellas se adaptan a ti. Si vas a nuestro catálogo, puedes comparar las diferentes tarifas por ti mismo. O si lo prefieres, puedes responder algunas preguntas y nosotros nos encargaremos de comparar todas las diferentes tarifas de electricidad y gas y luego hacer una recomendación personalizada. No hay problema. Puedes continuar y nosotros nos encargaremos de todo el proceso... Una vez registrado, podrás controlar toda tu energía desde cualquier lugar. Sabrás cuánta electricidad usas en cada momento de todos los días. Queremos liderar el cambio hacia un planeta mejor. Reemplazamos las tecnologías de carbono con renovables y promovemos la electrificación. Desplegamos infraestructuras de recarga para democratizar la movilidad sin emisiones. Promovemos iniciativas digitales para mejorar la eficiencia y reducir el costo del servicio.
También buscando:
- estación de servicio en A Coruña
- estación de servicio en Arzúa
- estación de servicio en Baiona
- estación de servicio en Cee
- estación de servicio en Ferrol
- estación de servicio en Lalín
- estación de servicio en Lugo
- estación de servicio en O Porriño
- estación de servicio en Ourense
- estación de servicio en Redondela
- estación de servicio en Santiago de Compostela
- estación de servicio en Sanxenxo
- estación de servicio en Vigo
También buscando:
Lista de negocios, lugares y servicios en Galicia
⭐ guía de negocios, 🔍 búsqueda de servicios, ☎ información de contacto, 🕒 horario de trabajo, ✍️ reseñas 🌍 direcciones & ubicaciones, 📷 fotos