CEIP Miguel de Cervantes
Descripción
El CEIP Miguel de Cervantes es una institución educativa ubicada en Valladolid, España, en la dirección C. del Arca Real, 8, 47013. Nuestra escuela se enorgullece de ofrecer una educación de calidad para niños de todas las edades, desde preescolar hasta primaria.
En el CEIP Miguel de Cervantes, nos esforzamos por proporcionar un ambiente de aprendizaje seguro, inclusivo y estimulante para todos nuestros estudiantes. Nuestro personal docente altamente calificado y comprometido se dedica a fomentar el crecimiento académico, social y emocional de cada niño, brindando un enfoque personalizado a la educación.
Además de un plan de estudios sólido y riguroso, en el CEIP Miguel de Cervantes también ofrecemos una variedad de actividades extracurriculares, incluyendo deportes, arte, música y tecnología, para enriquecer la experiencia educativa de nuestros estudiantes.
Nuestra escuela cuenta con instalaciones modernas y bien equipadas, que incluyen aulas espaciosas, laboratorios de ciencias, biblioteca, áreas de recreo y más, todo diseñado para crear un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños.
En el CEIP Miguel de Cervantes, nos esforzamos por fomentar la curiosidad, la creatividad y la pasión por el aprendizaje en nuestros estudiantes, preparándolos para un futuro exitoso y gratificante. Si está buscando una escuela comprometida con la excelencia educativa, le invitamos a conocer más sobre el CEIP Miguel de Cervantes y unirse a nuestra comunidad educativa. ¡Esperamos darle la bienvenida a nuestra escuela!
Fotos
Contactos
Calle del Arca Real, 8, 47013 Valladolid, España
Reseñas
"Desde el CEIP Miguel de Cervantes te ayudamos a que tus hijos aprendan disfrutando. ¡Buscamos valientes que quieran beneficiarse!"
"Un buen recuerdo de la leche del Plan Marshall, aunque oscurecido por la brutalidad de un profesor, del cual no recuerdo el nombre, pero no olvido su sadismo."
"Fue el cole de mi infancia y recientemente he vuelto a visitarlo. Me emocionó encontrarlo casi como lo recordaba: con sus suelos de baldosa hidráulica, artesonados en los zaguanes y su preciosa escalera. Recuerdo a profesores como Doña Angelita, Don Jesús Olea, Don Pedro, Don Alipio, Don Lucio... Eran otros tiempos, las décadas del 70 y 80, con una educación, para bien y para mal, más rígida que la actual, pero lo recuerdo con cariño. ¡Formábamos el el patio, por cursos, y subíamos en filas a las clases!. Mi infancia fue feliz y el Miguel de Cervantes tuvo bastante que ver el ello."
"Pasillos y ventanales amplios, escaleras de madera, baldosas antiguas... La memoria se activa y a pesar del silencio reinante -los niños están en clase- se oye el bullicio de otros escolares, de aquellos pequeños repeinados con pantalón corto y blusita, y esas niñas con guardapolvo y lazo en el pelo con los colores de la bandera nacional, que acudían a la primera escuela pública en el populoso barrio de Las Delicias. El recuerdo de la historia pone en funcionamiento la máquina del tiempo y nos devuelve a enero de 1931, pocos meses antes de que se proclamara la II República. Era el 10 de enero, sábado, cuando se inauguraba oficialmente el grupo escolar Miguel de Cervantes con la asistencia de autoridades como el arzobispo Gandásegui, el alcalde de Valladolid, Federico Santander; el grupo de docentes integrado por 14 profesores, así como los 500 niños y niñas escolarizados, a quienes repartieron bocadillos y pasteles. Era todo un acontecimiento en Delicias, ya que vino a satisfacer la creciente demanda de los padres de entonces que se venían quejando al Ayuntamiento de no contar con una centro de primera enseñanza gratuita. La necesidad era evidente. A mediados de los años veinte el populoso barrio solo contaba con una escuela de párvulos y tenía censados 5.000 habitantes, de los que entre 600 y 800 eran niños. Construido sobre un solar de 56.000 pies cuadrados, fue proyectado por el arquitecto escolar Joaquín Muro Antón. «Mide dicho edificio 168 metros de perímetro por once de altura en el cual están instaladas en la planta baja seis clases capaces para 300 alumnos, dotados también de biblioteca... Son dignos de mención, en primer lugar, las grandes dimensiones de las clases con una altura de cinco metros de piso a techo, y los departamentos dedicados a lavabo, urinarios y WC con aparatos sanitarios de china blanca de la mejor calidad». El edificio, de estilo castellano antiguo y construido por Julián Varona, está actualmente catalogado y protegido. María Jesús Renedo es la actual directora del centro que, en su época de esplendor, contó con más de un millar de alumnos y que ahora tiene 180. No en vano, pese a que el edificio de ladrillo caravista y piedra impresiona al visitante, esto no es impedimento alguno para que tras sus paredes las grandes aulas y los espacios altos y diáfanos de su interior estén equipados con los instrumentos educativos y tecnológicos más modernos y punteros de la capital. De este modo, en el CEIP Miguel de Cervantes se hace realidad la Escuela 2.0, siendo éste el primer centro de la capital en desarrollar la Estrategia RED XXI. Del mismo modo, todas las infraestructuras del centro han sufrido grandes adaptaciones para responder a las exigencias actuales. La biblioteca se ha remodelado recientemente, el comedor se ha convertido en un espacio educativo más, y el patio de Infantil, dotado con numerosos juegos recreativos tradicionales, cuenta con un remozado arenero en el que los pequeños se trasladan, con su imaginación, a la playa. Las remodelaciones no cesan, pues junto a las instalaciones deportivas existentes, se ha proyectado plasmar una representación de los juegos tradicionales para que alumnos de todas las edades compaginen el ocio en su tiempo de recreo. Esto responde al interés de la Dirección del colegio en que la diversión forme parte de la educación. Pero, como se indicaba antes, las paredes hablan. Algo que el visitante percibe cuando recorre los pasillos del centro, en cuyas paredes se pueden observar numerosos murales sobre diferentes temas que cuentan el día a día de la vida e historia del colegio. Todos ellos son trabajos realizados por los diferentes sectores de la comunidad educativa: alumnos, padres, abuelos, profesores, etc. Personas que, día a día, se esfuerzan en la mejora continua colaborando y participando a través de los cauces para ello establecido."
Lista de negocios, lugares y servicios en Castilla y León
⭐ guía de negocios, 🔍 búsqueda de servicios, ☎ información de contacto, 🕒 horario de trabajo, ✍️ reseñas 🌍 direcciones & ubicaciones, 📷 fotos